MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Para evitar el riesgo de picadura de insectos se recomienda a los viajeros:
Dormir en cuartos con aire acondicionado o telas metálicas (o similares) en las aberturas.
Usar insecticidas para eliminar mosquitos de las habitaciones.
Usar mosquiteros en las camas especialmente de niños pequeños.
Usar prendas de vestir que protejan el cuerpo, brazos y piernas (mangas largas, pantalón largo, etc) al aire libre sobre todo despues de la puesta del sol y al amanecer.
Usar en zonas expuestas del cuerpo sustancias para repeler los mosquitos.
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS
1) Al no existir vacunas contra la malaria, la prevención de esta enfermedad debe hacerse con medicamento (quimioprofilaxis).
2) No hay ningún medicamento que asegure totalmente la supresión de la Malaria.
3) Si se presenta fiebre en el curso del tratamiento o luego del mismo debe consultarse al médico.
4) El tratamiento preventivo para las personas que viajan a zonas de riesgo es:
Cloroquina (Nivaquine): Adultos- 500 mg. semanales (5 comprimidos juntos o en dos tomas semanales) comenzando 1 semana antes de ingresar a la zona de riesgo, durante la estadía y hasta 6 semanas después de salir de la misma.
Mefloquina (Larian): Más de 45 Kg. de peso: 250 mg.semanales (1 comprimido) comenzando 2 días antes de llegar a la zona de riesgo, durante todo el período de estadía y durante 4 semanas después de abandonar la zona endémica.
ZONAS DE RIESGO